¿Por qué debes informar a tu aseguradora sobre cambios en tu estilo de vida?

Es importante que sepas que tanto tú, como contratante, como el asegurado titular, deben mantener informada a la aseguradora sobre cualquier cambio significativo que pueda aumentar el riesgo cubierto por tu póliza.

Esto incluye:

  • Cambios en la profesión

  • Práctica de actividades deportivas de riesgo

  • Mudanza a un país con condiciones más inseguras

  • Cualquier situación que represente mayor exposición al riesgo


📅 ¿Cuál es el plazo para reportarlo?

Si ocurre un cambio importante, debes notificarlo dentro de los 30 días siguientes.
De lo contrario, la aseguradora puede terminar automáticamente la cobertura y sus obligaciones una vez transcurrido ese plazo.


🧗♂️ Ejemplos de cambios que aumentan el riesgo

  • Cambiar de un trabajo de oficina a uno que implique trabajos en altura

  • Iniciar la práctica de deportes extremos

  • Vivir en una zona de alto riesgo o con altos índices de inseguridad

  • Participar en actividades que te expongan de forma significativa


🚨 ¿Qué pasa si no informas?

  • La aseguradora puede terminar el contrato automáticamente.

  • Si hubo mala fe o se omitió información importante, podrías perder las primas aportadas.

  • Participar en actividades ilícitas también se considera un aumento esencial en el riesgo, y puede provocar la cancelación inmediata del seguro.


✅ La transparencia es clave

Mantener una comunicación abierta con tu aseguradora sobre los cambios en tu estilo de vida es fundamental para que tu póliza siga vigente y eficaz.
Te ayudará a evitar sorpresas desagradables en el futuro y garantizará que tu cobertura se mantenga activa cuando más la necesites.

Regresar al Gastos Médicos Mayores