Lo que debes saber sobre salud, dinero y decisiones

Decidir embarazarse es mucho más que una ilusión: es una elección consciente que implica preparación en todos los niveles. Estar lista no solo significa tener un deseo profundo de ser mamá, también es fundamental revisar tu salud, tus finanzas y tu entorno emocional y familiar. Aquí te comparto los puntos clave que toda mujer debería considerar antes de comenzar esta hermosa etapa.


🩺 Salud: Cuida tu cuerpo antes de buscar un embarazo

Antes de embarazarte, es recomendable realizar una consulta médica preconcepcional. ¿Para qué? Para asegurarte de que tu cuerpo esté listo y que no haya condiciones médicas que puedan complicar el embarazo o afectar al bebé.

Incluye:

  • Exámenes de sangre (glucosa, tiroides, anemia, etc.)

  • Revisión de presión arterial

  • Valoración del peso y estado nutricional

  • Actualización del esquema de vacunas

  • Inicio de ácido fólico al menos un mes antes del embarazo (previene defectos del tubo neural)

También es buen momento para dejar hábitos que puedan interferir con la fertilidad o el bienestar: como fumar, beber alcohol o tener horarios de sueño inestables.


💰 Dinero: Planea un fondo de tranquilidad

Un bebé cambia muchas cosas, incluidas tus finanzas. Tener un fondo de ahorro antes de embarazarte te dará mayor tranquilidad para cubrir imprevistos y reducir el estrés durante el embarazo y el primer año de tu bebé.

Tips financieros útiles:

  • Empieza por ahorrar el equivalente a 3 a 6 meses de tus gastos mensuales.

  • Incluye en tu presupuesto mensual una categoría de “preparación para el bebé”.

  • Investiga los costos aproximados de un embarazo y parto en tu ciudad (hospital público vs. privado).

  • Considera costos como: consultas médicas, vitaminas prenatales, ropa de maternidad, y posibles estudios adicionales.


🧾 Documentos y trámites útiles a revisar antes del embarazo

Hay trámites que pueden facilitar mucho tu experiencia si los haces con tiempo:

  • Tener vigentes tu seguro médico y tu identificación oficial.

  • Preguntar a tu clínica u hospital cómo funciona el proceso de atención prenatal.

  • Informarte si puedes acceder a programas de apoyo en caso de desempleo o licencias por maternidad.


🧠 Preparación emocional y en pareja (si aplica)

Tener un bebé transforma la dinámica emocional y familiar. No necesitas tener “todo resuelto”, pero sí vale la pena abrir conversaciones con tu pareja o familia sobre:

  • Roles y expectativas durante el embarazo y crianza.

  • Acuerdos sobre organización, trabajo y economía.

  • Apoyo emocional: ¿quién puede ayudarte si lo necesitas?

Si estás sola en este proceso, también es buen momento para definir tu red de apoyo (amigos, familiares, profesionales).


✅ Checklist para empezar a prepararte antes del embarazo

  • Hacer una cita médica preconcepcional

  • Iniciar ácido fólico y revisar esquema de vacunas

  • Establecer un fondo de ahorro específico

  • Hacer un presupuesto del embarazo y primeros gastos del bebé

  • Revisar tus seguros o alternativas de atención médica

  • Conversar con tu pareja o red de apoyo sobre esta etapa

  • Planear un estilo de vida saludable (descanso, alimentación, ejercicio suave)


Conclusión

Prepararse para embarazarse no tiene que ser una presión, pero sí una forma de tomar el control de tu experiencia. La información, el autocuidado y una buena planeación pueden hacer que vivas esta etapa con más bienestar y confianza.

Te dejamos a continuación dos capítulos de nuestro podcast con expertos que te ayudarán a informarte sobre la maternidad.

- Episodio 1 - Dra. Eli Guerrero - Planificación del embarazo: Todo lo que necesito saber

- Episodio 6 - ¿Qué Calla el Cuerpo de una Madre? Maternidad, Somatización y Autocuidado



Regresar al Educación financiera