¿Por qué iniciar tu plan de retiro antes de que termine el año?
4 razones para empezar hoy y no esperar a enero
Introducción
Cada diciembre llega con listas de propósitos, gastos de fin de año y, para muchos, el tan esperado aguinaldo. Sin embargo, pocas personas saben que estas fechas también son la mejor oportunidad para tomar una de las decisiones financieras más importantes de su vida: iniciar un plan de retiro.
No se trata solo de pensar en el futuro a largo plazo, sino también de aprovechar beneficios inmediatos como pagar menos impuestos y hacer que tu estés seguro ante los riesgos.
En este blog quiero contarte por qué iniciar tu plan de retiro antes de que termine el año puede marcar la diferencia entre un futuro con tranquilidad y uno lleno de preocupaciones.
¿Qué es un plan de retiro?
Un plan de retiro es un instrumento financiero que combina ahorro disciplinado con respaldo económico en caso de que enfrentes una situación inesperada como fallecimiento o invalidez.
En la práctica:
-
Aportas dinero de manera periódica.
-
Ese dinero se acumula en una cuenta protegida en UDIs, lo que garantiza que tu ahorro no pierda valor con la inflación.
-
Desde el día 1 estás protegido con una suma asegurada que supera con mucho lo que tú has aportado.
4 razones para iniciar tu plan de retiro antes de fin de año
1. Deducciones fiscales inmediatas
Una de las mayores ventajas de los planes de retiro en México es que en algunos casos son deducibles de impuestos.
Eso significa que cada peso que aportas puede restarse de tu ingreso acumulable anual, reduciendo así la base sobre la cual se calculan tus impuestos.
📌 Ejemplo:
-
Supongamos que ganas $80,000 mensuales (≈$960,000 al año).
-
Si aportas $50,000 a tu plan de retiro en diciembre, tu ingreso acumulable baja a $910,000.
-
Con esto, podrías ahorrar entre $15,000 y $18,000 en impuestos, dependiendo de tu tasa efectiva.
En otras palabras: ese dinero no lo “gastas” en tu plan, lo trasladas de pagar impuestos a invertir en tu futuro.
2. Estás protegido antes
Si inicias en diciembre, no solo ahorras un mes más, sino que desde ya tienes respaldo en caso de fallecimiento o invalidez.
📌 Ejemplo:
-
Aportas $50,000 en diciembre.
-
Aunque ese sea tu único pago inicial, si tu plan tiene una suma asegurada de $2,000,000, en caso de fallecimiento tu familia recibe esos $2,000,000 completos.
Es decir, no se trata de cuánto llevas aportado, sino del respaldo inmediato que adquieres.
3. Aprovechar tu aguinaldo inteligentemente
El aguinaldo suele verse como dinero “extra”, pero en realidad puede ser el motor de tu futuro financiero.
En lugar de gastarlo en compras impulsivas, puedes usar una parte para abrir tu plan de retiro.
📌 Ejemplo práctico:
-
Recibes $80,000 de aguinaldo (30 días de salario).
-
Decides destinar el 50% ($40,000) a tu plan de retiro en diciembre.
-
Si lo haces cada año, con rendimiento del 8%, en 20 años tendrás más de $1.9 millones acumulados solo con tu aguinaldo.
4. Empezar con disciplina y metas claras
Diciembre es un mes de cierres y nuevos comienzos. Iniciar tu plan de retiro en esta fecha te permite:
-
Arrancar el año siguiente con la tranquilidad de haber tomado acción.
-
Evitar que “enero se coma tu dinero” con gastos imprevistos.
-
Definir metas claras de ahorro desde el inicio del ciclo fiscal.
Ejemplo: iniciar en diciembre vs esperar a enero
-
Diciembre: Aportas $50,000 y desde ese mes tienes protección inmediata.
-
Enero: Aportas los mismos $50,000, pero pasaste un año sin respaldo.
La diferencia no es solo financiera, es de tranquilidad: empezar antes significa estar protegido antes.
Conclusión
Iniciar tu plan de retiro antes de que termine el año no se trata únicamente de crecer más rápido, sino de proteger tu dinero contra la inflación y proteger a tu familia desde el día uno.
✨ Tu vida cambia cada año, pero tu seguridad no debería esperar a enero.